lunes, 26 de marzo de 2012

Rol semanal

Esta semana mi estratega me ha asignado el rol de rastreadora, por lo que tengo que buscar noticias relacionadas con la tematica social y comentarlas.

http://www.eduso.net/noticias/

De esta página he escogido la segunda noticia cuyo titular es "ESperiencias prácticas en educación social". En el ciclo ESperiencias se ofrece una serie de charlas sobre experiencias prácticas en educación social.que pueden servir como referencia de buenas prácticas. Con este proyecto se pretende mostrar el día a día de los educadores. Para el proyecto es muy importante que se den a conocer todo este tipo de acciones no solo por la consolidación de la profesión, sino porque aportan nuevas visiones e ideas para el conjunto de profesionales, entidades y estudiantes.


http://www.eduso.net/noticias/ 


De esta página he cogida la quinta noticia que trata sobre el desarrollo en Ourense del curso de intervencion socioeducativa en problemas de conducta y abordaje de crisis con menores residentes en centros de protección y reformas, organizado por el Colegio de Educadores y Educadoras  Sociales de Galicia con el que se pretende dotar de estrategias y técnicas a los participantes para modificar problemas d conducta en los menores. En los últimos años los problemas de conducta han aumentado considerablemente lo que dificulta la convivencia en centros. Será un curso muy práctico.

maltrato en centros de menores



Esta semana he escogido este tema puesto que en una de nuestras asignaturas, Bases Teóricas de la Intervención, hemos estado tratando el modelo represivo o clásico basado en castigos corporales. En este video se muestran testimonios de personas que han sufrido tanto maltrato físico como psicológico. En este centro se recibían todo tipo de castigos, se les ataba en la cama, la comida era de mala calidad y se servía fría...No en todos los centros de menores surge esto pero si en algunos y esto debería parar. Los jóvenes que ingresan allí por mala conducta, por problemas de drogas o por otros problemas lo que necesitan para recuperarse y rehabilitarse no es exactamente esto.

lunes, 19 de marzo de 2012

Rol semanal

Esta semana me ha tocado ser crítica, con lo cual tomaré una noticia de actualidad y la reflexionaré.


http://www.hoy.es/20120319/local/caceres/detenido-maltratar-pareja-201203191410.html


Este enlace lleva hasta la noticia elegida. 
La noticia trata de un hombre de 31 años detenido por maltratar a su pareja. Éstos llevaban viviendo 2 años y él la maltrataba física y psicológicamente. Ésta no denunciaba por miedo, al igual que miles de mujeres. Es asombrante que, a día de hoy, todavía siga habiendo este miedo a denunciar. Ni siquiera hay que esperar y darle una segunda oportunidad, tras la primera paliza, hay que denunciar rápidamente para que esto no se vuelva a repetir porque a medida que se va dejando pasar el tiempo más va empeorando la situación hasta que finalmente se comete el asesinato. Solo se denuncia el maltrato cuando es brutal o muy reiterado. Las mujeres tienden a retirar la denuncia antes del juicio ya que no tienen como demostrarlo porque suele suceder en la intimidad y sin testigos. El maltrato es uno de los problemas más frecuentes en nuestra sociedad.  El número de víctimas cada año va disminuyendo gracias a las medidas de prevención que se están llevando a cabo para poder poner fin a dicho problema y a que poco a poco las mujeres cada vez van siendo más "valientes" a la hora de denunciar a parejas o a sus acosadores.
Para finalizar y como ya he dicho anteriormente hay que denunciar los más pronto posible y no tener miedo al abandono de la pareja, a perder una vivienda o a perderlo todo, vale más la vida de una persona.

viernes, 16 de marzo de 2012

poesia Solidaridad

Dicen que poco a poco la constancia
De la gota abre la piedra
Por ello creo en la solidaridad
Y creo que ella es la ternura
De las almas que acompañan
A las almas más débiles a conseguir sus sueños,
La solidaridad no es solo dar,
Es mucho más que eso
No es un dar, ni un acompañar sin hacer,
La solidaridad es traspasar el límite de haber conseguido
Nuestros sueños
Es entregar el alma,
La mente y juntar las manos en pleno vuelo,
Es entregarse a los demás,
Sin esperar nada a cambio
Sino tan solo el ver construidos los sueños de los otros
La solidaridad, es consecuencia hecha acción,
Para el bien, pues solo eso va con  la dignidad del ser humano
La solidaridad es amar al otro
Por que quien sabe amarse a si mismo
Sabe amar a los demás
Eso simplemente… eso es la solidaridad

He escogido esta poesía ya que indagando por internet me la he encontrado y me parece interesante. La poesía trata de la solidaridad y en ella se explica que la solidaridad no es solo dar sino también como dice la propia poesía, es traspasar el límite de haber conseguido nuestros sueños, entregar el alma...etc.

nube de palabras de una noticia

Wordle: nube de palabras de una noticia

Nube de palabras sobre Educación Social

Wordle: nube de palabras sobre Educación Social

nube de palabras BLOG

Wordle: nube de palabras BLOG

Nube de palabras sobre mí

Wordle: nube de palabras sobre mí

jueves, 15 de marzo de 2012

Práctica 1:Búsquedas 4

GOOGLE SCHOLER

Ortega, R (1994). Violencia interpersonal en los centros educativos de enseñanza secundario: un estudio sobre maltrato e intimidación entre compañeros. Revista de educación, (304), 253-250

Calvo, T (1990). ¿España racista?Voces payas sobre los gitanos. Barcelona: Anthropos Editorial

ERIC

Allue, F (1971). Federico garcía Lorca y los "romances gitanos". Revista de occidente, (95), 229-239


González, M, Plata, A, García, E, Torres, M, Urrieta, Luis (2003). Testimonios de inmigrantes: educar a los alumnos futuros docentes. Diario de los latinos y la educación, 2, (4), 233-243

FRANCIS
Bandini, E, Fisher, AD, Ricca, V, Ristori, J, Meriggiola, MC (2011). Maltrato infantil en los sujetos hombre- mujer trastorno de identidad de género. Revista de la investigación la impotencia, 6, (23), 276-285


Álvarez- Fernández, E, Ontañón, R, Morales-Vila, J (2010). Los datos arqueológicos sobre la explotación del percebe Pollicipes. Revista de la ciencia arqueológica, 2, (37), 402-408

miércoles, 14 de marzo de 2012

Práctica 1: Búsquedas 3

García, A. (2006). Contextos no formales y educación para la salud. Revista de estudio de juventud, 74. Recuperado de : http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2126240

García, C. (2000). Identidad e identidades de género: de la exclusión a la complejidad. Tabanque. Revista pedagógica, 15, 39-57




Esta es la actividad que hasta el momento me ha parecido más compleja pero nos ha servido para saber buscar en otros sitios a parte de los más conocemos y aquellos que más utilizamos.

Práctica 1:Búsquedas 2

http://www.eduso.net/res/ 


Esta revista es una revista que incluye artículos, experiencias, reflexiones...que tratan sobre personas vulnerables, excluidas socialmente..y sobre las respuestas y acciones socioeducativas que se dan desde la educación social.


http://www.revistaeducacion.educacion.es/inicio.html 


Esta revista es una revista de educación compuesta por dos partes: tres números ordinarios y uno extraordinario. El número extraordinario que se dedica a un tema de especial relevancia y actualidad y su contenido recoge exclusivamente aquellos trabajos recibidos y aceptados en esa convocatoria temática.


Esta última revista es una revista de educación social. Es una revista muy completa puesto que trata muchos temas relacionados con la educación social: educación de las personas adultas, educación social especializada con personas en conflicto social, pedagogía social....etc. También incluye informes y documentos.


Pericacho, FJ (2012). Exclusión y educación social: reflexiones en torno a su problematización y complejización. Revista de educación social (14) 1-6 http://www.eduso.net/res//pdf/14/proble_res%2014.pdf

Esta actividad me ha parecido interesante puesto que nos ha permitido conocer algunas revistas relacionadas con la educación social, indagar dentro de esas revistas para encontrar un tema y saber como se pone la referencias de un artículo (nombre del autor, volumen, nombre de la revista...).



Práctica 1: búsqueda 1

http://www.coopslorenzo.org.py/pdf/cep_pytyvo.pdf


Esta primera página trata sobre un centro educativo llamado Pytyvô que es una escuela de educación inicial y escolar básica al servicio de toda la comunidad San Lorenzana. Es una página web en la que es incluyen fotos de los alumnos realizando diversas tareas, también se incluyen todos los órganos directivos...


http://www.upnculiacan.edu.mx/triptico_lie_EPJA.pdf 


La segunda página trata sobre la educación de las personas jóvenes y adultas, incluye los requisitos que deben cumplir para poder acceder y la documentación necesaria que tienen que presentar. En un cuadro muy explicativo se señalan los campos de saberes y las competencias.


http://www.sodimac.cl/static/site/nuestra-empresa/imagenes/noticias-detalle/mes09-2011/130911everde.pdf 


La última página es una noticia que trata de la recaudación de dos millones de pesos de la campaña "Un Techo para Chile" al cierre de esta. Con eso dinero se pretende ayudar a todas las personas que no tienen una casa para vivir.


Esta actividad me ha parecido útil puesto que nos lleva más allá de la búsqueda habitual que hacemos en google, nos ha dado a conocer una nueva forma de buscar en la que puedes añadir la manera en la que quieres el archivo, palabras que no se deben introducir...etc.


Creación del Sites

Ya hemos creado la página web de grupo y se llama: https://sites.google.com/site/menoresenaccion/

martes, 13 de marzo de 2012

Frase

"El educador pone el consejo, pero la parte más importante la pone el aconsejado" Asier Félix


Esta frase quiere decir que el educador social pondrá todo de su parte para ayudar a la persona pero que si esta no pone de su parte, no colabora el problema no se solucionará porque toda la responsabilidad está en él/ella. Esta es una frase que en un futuro, si llegamos a ser educadores, nos ayudará mucho.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Rol semanal

Esta semana no me han asignado ningún rol, por lo tanto, me toca descansar

Rol semanal

Esta semana me ha tocado ser la buscadora.
http://www.downmadrid.es/1

He elegido esta página porque me parece que ésta es una asociación que está muy relacionada con la educación social. Aquí se tratan todos los temas relacionados con los niños/as con Síndrome de Down. En esta se explica que es el síndrome de down, hace un diagnóstico prenatal, una guía para abuelos.... además de explicar que es está asociación y que pretende. Esta fundación pretende mejorar la calidad de vida de este colectivo y sus familias.

http://www.arrats.com/asociacion.asp
Está página también me ha parecido muy interesante ya que al igual que la otra me parece que el tema de los presos es un tema que está muy relacionado con la educación social. Esta asociación Arrats es una asociación sin ánimo de lucro creada por un grupo de personas que trabajaban con presos y creadas por petición de estos para trabajar sus necesidades. Esta página también incluye noticias, bibliografías, documentos...y explica cuales son los objetivos.

martes, 6 de marzo de 2012

Maltrato a los mayores

He escogido este vídeo porque me parece muy interesante para concienciar a todas las personas del maltrato que existe en algunos centros de mayores o asilos y poder evitar así este maltrato hacia los mayores.

Presentación del grupo

Mi grupo está formado por:
- Desireé Fernandez Ramos
- Laura Barrado Bernal
- Noelia del Amo Canelo
- Cristina Hernández Romero
- Aida Muñoz Morillo
- Nazaret López Fernández
- Ester Barbero
- Irene Tena Ortiz

Presentación

Me llamo Irene tena Ortiz, soy de Castuera (Badajoz) y tengo 18 años. Estudio en la Universidad de Extremadura el grado de Educación Social.

Template by:

Free Blog Templates